Mostrando entradas con la etiqueta a. Indice y material de consulta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta a. Indice y material de consulta. Mostrar todas las entradas

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA ... índice

  • FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA ... índice
    I. EL SABER FILOSÓFICO
    U.D.1: El pensamiento filosófico... (contenidos / actividades)

    U.D.2: Las grandes preguntas filosóficas... (contenidos / actividades)
    U.D.3: Los horizontes de la metafísica (?) ... (contenidos / actividades)

    II. EL SER HUMANO

    U.D.4: El proceso de hominización... (
    contenidos / actividades)
U.D.5: El proceso de humanización ... (contenidos / actividades)
U.D.6: La relación cuerpo / mente ... (contenidos / actividades)

III. EL CONOCIMIENTO HUMANO

U.D.7: La vertiente psicológica del conocimiento ... (contenidos / actividades)
U.D.8: La vertiente epistemológica del conocimiento... (contenidos / actividades)
U.D.9: La vertiente lógica del conocimiento ... (contenidos / actividades)

IV. LA ACCIÓN HUMANA... (contenidos / actividades)

U.D.10: La experiencia técnica ... (contenidos / actividades)
U.D.11: La experiencia ética ... (contenidos / actividades)
U.D.12: La experiencia estética ... (contenidos / actividades)

V. LA SOCIEDAD HUMANA... (contenidos / actividades)

U.D.13: La dimensión política ... (contenidos / actividades)
U.D.14: La dimensión jurídica ... (contenidos / actividades)
U.D.15: La dimensión utópica ... (contenidos / actividades)

VI. DEMOCRACIA Y CIUDADANÍA... (contenidos / actividades)

U.D.16: La construcción filosófica de la ciudadanía... (contenidos / actividades)
U.D.17: El Estado democrático y de Derecho... (contenidos / actividades)
U.D.18: Democracia mediática y ciudadanía global... (contenidos / actividades)

mapas conceptuales de la asignatura

historia de la filosofia


More PowerPoint presentations from Clara Albert

























Estos mapas te pueden ayudar a elaborar tus propios cuadros para entender la relación y jerarquía entre los diferentes conceptos que se trabajan en esta asignatura. Obviamente sirven para recordar los rasgos más importantes pero requieren de una explicación detallada.

ESTOS MAPAS RECOGEN UN PRIMER PERFIL DE LOS PENSADORES MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.